Barrio Memorial Sandino
En el caso de las mujeres del barrio Memorial Sandino, además de su situación económica y cultural adversa, se añade la desigualdad derivada de su condición de género.
La educación básica aún es incompleta y una parte de la población todavía tiene muy bajo nivel académico; el principal problema educativo reside en el abandono escolar y en la repetición de un curso, tanto en la educación primaria como en la educación secundaria.
En el barrio hace falta más espacios recreativos socioculturales y la adecuada utilización de los existentes. La juventud dispone de escasos espacios apropiados para su entrenamiento, capacitación, socialización y proyección.
Muchas familias manifiestan disfuncionalidad y cuentan con poca formación educativa y social para ejercer adecuadamente sus roles. Existe una gran cantidad de matrimonios o parejas formadas por jóvenes y adolescentes, con limitada o ninguna preparación para afrontar o asumir sus responsabilidades.
También existe un porcentaje elevado de familias monoparentales en las que las mujeres asumen toda la responsabilidad debido al abandono del padre de los hijos. Además, la comunidad presenta en general altos índices de violencia de género, hechos que no siempre son denunciado ante las instancias correspondientes.
El consumo creciente de varias sustancias (pegamento, cocaína, marihuana, alcohol, crack) crean dependencia en los adolescentes siendo una de las principales problemáticas actuales del barrio. En general los jóvenes, tanto chicos como chicas, están mal informados sobre los temas de sexualidad. Esto repercute en el aumento de las infecciones de transmisión sexual y la violencia sexual.
En Nicaragua, las mujeres con 24 años ya han tenido un promedio de 2,8 hijos. A la finalización de su periodo reproductivo (49 años) tendrán un promedio de 5,7 hijos. El 24,9% de las mujeres entre 15 y 19 años ya son madres (21,3%) o bien están embarazadas (3,6%)
Mapas de ubicación del barrio Memorial Sandino en Managua
