QUÉ HACEMOS
DIAGNÓSTICO, PLANIFICACIÓN Y ACTIVACIÓN GRUPOS SOCIALES
Diagnóstico con fines de Planificación Estratégica de las condiciones de pobreza del Memorial Sandino según el enfoque de los Derechos Humanos, y formación y activación de grupos de incidencia y acción social con especial atención a la niñez, juventud y la mujer.
2.-Localización geográfica:
Nicaragua, Managua, Barrio “Memorial Sandino”.
3.-Beneficiarios
Los resultados del Estudio Diagnóstico con fines de Planificación Estratégica beneficiarán a toda la población del Memorial Sandino, porque, tanto la Asociación Comunitaria del Memorial Sandino (ACMS), como las Instituciones y los pobladores, tendrán un documento científico, útil, válido y representativo (por la alta participación de los pobladores en sus análisis y conclusiones) para conocer en detalle sus problemas de exclusión social y pobreza (evaluación) y cómo solucionarlos (planificación).
Todos los integrantes de los Grupos de Incidencia y de Intervención Social (en salud, jóvenes, seguridad, etc.) serán beneficiarios directos, pues en la segunda fase del Proyecto serán formados y capacitados para poder lograr a corto y medio plazo los objetivos de su grupo según la planificación estratégica. Se estima que al final del Proyecto unas 60 personas del Memorial Sandino estarán participando activamente de estos Grupos.
Se consideran también Beneficiarios Indirectos a todas las personas y familias vulnerables y pobres del Memorial Sandino que podrán vivir de una forma más digna, gracias a las acciones sociales y de incidencia de los Grupos activados y formados en la segunda parte del Proyecto.
4.- Objetivo General
Facilitar y promover la capacitación, el compromiso y la participación activa, ordenada y eficaz de la comunidad del Barrio Memorial Sandino (Managua, Nicaragua) en la prevención y solución de sus condiciones y problemas de exclusión social, pobreza y violencia intrafamiliar y de género.
5.-Objetivo Específico
Diagnosticar con fines de Planificación Estratégica las condiciones de pobreza del Memorial Sandino según el enfoque de los Derechos Humanos, y formación y activación de grupos de incidencia y acción social con especial atención a la niñez, juventud y la mujer
6.-Resultados Esperados
6.1.- Realizado un Estudio Diagnóstico con fines de Planificación Estratégica basado en los DDHH y la Corresponsabilidad Social.
6.2.- Dinamizada y empoderada la comunidad del Memorial Sandino e identificados y activados nuevos líderes comunitarios.
6.3.- Realizada una Planificación Estratégica a partir del Estudio y con la participación y consenso de la Comunidad
6.4.-Activados y formados Grupos de Incidencia y Acción Social y Comunitaria con 60 nuevos líderes sociales y comunitarios.